jueves, 23 de noviembre de 2023
martes, 21 de noviembre de 2023
II - ACT# 3 Diagnostico y Recepción de Equipo de Computo
El cliente acude con el técnico para que le haga una limpieza a su equipo, el técnico debe seguir los siguientes pasos:
- Revisar el equipo solamente de la parte externa frente al cliente.
- Llenar la hoja de registro del diagnostico.
- Firmar de como un acuerdo en la hoja de registro el cliente y el técnico, después de la revison y de fijar el costo de servicio y la fecha de entrega.
- Logotipo de la empresa
- Nombre y RFC
- Datos del cliente
- Forma detallada de aspectos a revisar de la parte externa del equipo
martes, 31 de octubre de 2023
II - ACT#2 Tipos De Mantenimiento Preventivo
- Programado: Modo de revisiones , es decir , actividad de mantenimiento planificadas y realizadas en intervalos regulares según un calendario predeterminado
- Predictivo: Momento en el que el equipo quedara fuera de servicio , es decir, defectos en los equipos y procesos, de modo que puedan solucionarse antes de que sobrevenga el fallo.
- Oportunidad: Aquel que aprovecha las paradas de equipo de mantenimiento , es decir, que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento
- Proactivo: Prevenir los errores (detección y corrección de las causas)
- Correctivo: consiste en localizar averías o defectos para corregirlos o repararlos.
sábado, 7 de octubre de 2023
martes, 3 de octubre de 2023
ACT #1 - Procedimientos para ensamblar y desensamblar una computadora de escritorio
ENSAMBLAR
1. Reunir los componentes necesarios: procesador, placa base, memoria RAM, disco duro, tarjeta gráfica, fuente de alimentación, unidad de DVD (opcional), monitor, teclado, ratón, cables y tornillos.
2. Preparar el entorno de trabajo: elegir una superficie plana, limpia y estática (para evitar daños a los componentes).
3. Montar la placa base en el chasis: colocar los separadores en los agujeros correspondientes de la placa base, alinearla en el chasis y fijarla con los tornillos adecuados.
4. Insertar la CPU y el disipador de calor: levantar la palanca de cierre del socket de la placa base, colocar la CPU (alineando los pines), aplicar pasta térmica en la parte superior de la CPU y luego fijar el disipador de calor sobre la CPU.
5. Instalar la memoria RAM: abrir las pestañas de los bancos de memoria en la placa base, alinear la memoria RAM con las ranuras correspondientes y presionar suavemente hasta que encaje.
6. Conectar los cables de la fuente de alimentación: conectar el cable principal de alimentación de la fuente a la placa base, conectar los cables de alimentación de la CPU y de los discos duros.
7. Instalar los discos duros: fijar los discos duros en los compartimentos correspondientes del chasis y conectar los cables SATA a la placa base y a los discos duros.
8. Insertar la tarjeta gráfica: desbloquear la ranura de expansión de la placa base, alinear la tarjeta gráfica con la ranura y presionar firmemente hasta que encaje. Conectar los cables de alimentación de la tarjeta gráfica.
9. Conectar los periféricos: conectar el cable de alimentación del monitor, teclado y ratón a la fuente de alimentación o a la placa base.
10. Cerrar el chasis y conectar cables adicionales: cerrar el chasis y asegurarse de que todos los cables estén conectados correctamente.
11. Encender la computadora: conectar el cable de alimentación a la fuente de alimentación y presionar el botón de encendido.
12. Realizar las configuraciones iniciales: ingresar a la BIOS para configurar la fecha, hora y prioridades de arranque. Instalar el sistema operativo y los controladores necesarios.
13. Probar el funcionamiento: realizar pruebas de rendimiento y funcionalidad para asegurarse de que todos los componentes estén funcionando correctamente.
14. Instalar programas y personalizar la configuración: instalar los programas y aplicaciones necesarias, y personalizar la configuración según las preferencias del usuario.
15. Mantener y actualizar periódicamente: realizar tareas de mantenimiento como limpieza, actualizaciones de software y hardware, y resolución de problemas según sea necesario.
DESENSAMBLAR
Desensamblar una computadora implica separar todas las piezas para investigar, reparar o reemplazar componentes. A continuación, se describen los procedimientos generales para desensamblar una computadora:
1. Preparación:
- Apaga la computadora y desconecta todos los cables.
- Coloca la computadora en un lugar adecuado, con suficiente espacio y buena iluminación.
- Utiliza una pulsera antiestática para prevenir descargas eléctricas que puedan dañar los componentes.
2. Desmontaje de la carcasa:
- Retira los tornillos de la parte trasera de la carcasa.
- Desliza o levanta la carcasa para separarla de la base. Algunos modelos pueden tener clips de fijación que deberás liberar antes de desmontar.
3. Desconexión de cables y periféricos:
- Desconecta los cables de alimentación y datos que están conectados a la placa base.
- Desconecta cualquier periférico, como discos duros, unidades de discos ópticos o tarjetas de expansión.
4. Extracción de componentes:
- Retira los tornillos o clips que sujetan los componentes, como el disco duro, la unidad óptica, tarjetas de expansión y la memoria RAM.
- Desconecta los cables que están conectados a estos componentes y retíralos cuidadosamente.
5. Desmontaje de la placa base:
- Desconecta todos los cables conectados a la placa base, como los cables de alimentación, los cables de datos, los ventiladores y los conectores de audio.
- Retira los tornillos que sujetan la placa base y retírala cuidadosamente de la computadora.
6. Desmontaje del procesador:
- Suelta la palanca de retención del socket del procesador y retira el disipador de calor.
- Levanta con cuidado el procesador para sacarlo del zócalo.
Es importante tener en cuenta que los pasos específicos pueden variar según la marca y modelo de la computadora. Se recomienda buscar guías específicas para el modelo de la computadora antes de desensamblarla. Además, es importante tener precaución al manipular los componentes y evitar tocar los circuitos o partes sensibles con las manos desnudas.
jueves, 28 de septiembre de 2023
TECH SOLUTIONS
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo se refiere a las actividades planificadas y periódicas que se realizan en los equipos de cómputo para prevenir fallas y garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.
A diferencia del mantenimiento correctivo, que se realiza después de que se ha producido una falla, el mantenimiento preventivo busca evitar que las fallas ocurran en primer lugar.
Importancia del mantenimiento preventivo de computadoras
El mantenimiento preventivo de computadoras es fundamental por las siguientes razones:
Mejora el rendimiento : Un mantenimiento regular ayuda a mantener el rendimiento óptimo de la computadora, evitando que se vuelva lento o se cuelgue con frecuencia.
.Aumenta la vida útil : Al prevenir fallas y mantener los componentes en buen estado, el mantenimiento preventivo puede alargar la vida útil de la computadora.
Ahorra dinero : La prevención de fallas y la detección temprana de problemas pueden evitar costosos gastos de reparación o reemplazo de componentes.
Protege la información : Un mantenimiento adecuado puede ayudar a prevenir la pérdida de datos y garantizar la seguridad de la información almacenada en la computadora.
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo de computadoras
A continuación, se presentan algunos pasos básicos para llevar a cabo un mantenimiento preventivo de computadoras:
Limpieza física : Retire el polvo y la suciedad de los componentes de la computadora, como el teclado, el monitor y el gabinete. Utilice aire comprimido y un paño suave para limpiar las superficies.
Actualización de software : Mantenga el sistema operativo y los programas actualizados para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.
Optimización del disco duro : Realice una desfragmentación regular del disco duro para mejorar el rendimiento de la computadora.
Eliminación de archivos innecesarios : Libera espacio en el disco duro eliminando archivos temporales, caché y programas no utilizados.
Respaldo de datos : Realiza copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes para protegerlos ante posibles fallas del sistema.
Mantenimiento de hardware : Verifique que todos los componentes de hardware estén en buen estado y funcionando correctamente. Reemplace o repare cualquier componente defectuoso
Protección antivirus : Instala y actualiza periódicamente un programa antivirus para proteger tu computadora contra virus y malware.
Control de temperatura : Verifique que los ventiladores estén funcionando correctamente y que la temperatura interna de la computadora no sea excesiva.
.Actualización de controladores : Mantenga actualizados los controladores de los dispositivos de hardware para garantizar su compatibilidad y rendimiento.
.Realización de copias de seguridad : Realiza copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes para protegerlos ante posibles fallas del sistema.
.
El mantenimiento preventivo de computadoras es una práctica esencial para garantizar el rendimiento óptimo de los equipos, prevenir fallas y alargar su vida útil. Sigue estos consejos y mantén tus computadoras en buen estado para disfrutar de un rendimiento óptimo y evitar problemas costosos en el futuro.